facebook  facebook  
    home   novedades   colaboradores   contacto
 
 
 
ordenar por 
 

    
10/5/2010 . "Cuando un marxista argentino defendía políticamente a nuestra Iglesia Católica". por Godolfredo de Braulio
 
La fábula engañosa de la historiografía del mitrismo sarmientista, el mismo que denostó al caudillo federal Ibarra y entronizó en Santiago del Estero a los hermanos Taboada, leales y sumisos al centralismo porteño, nos hizo siempre creer que en los meses de la violenta postrimería de su segundo gobierno, el general Juan Perón se había convertido en un fanático anticlericalista y había ordenado él mismo la quema de las iglesias, como reacción frente a los ataques que su gobierno recibía de cierta clerecía ultramontana. Al cabo de más de de cincuenta años esa historia se demuestra falaz y antojadiza y justamente lo demuestra un marxista latinoamericano.
 
leer más


 
 
    
22/6/2010 . Recuperar el legado de Jorge Abelardo Ramos por Jhonn Lazo Zubieta
 
Jorge Abelardo Ramos (1921–1994), argentino de nacimiento y latinoamericana por convicción nos interpela a reencausar la construcción de la Patria Grande. Ramos, muy criticado, por su participación en el gobierno de Carlos Saúl Menen es absuelto por la historia. Porque la importancia de su praxis política, su concepción de patria en el sentido continental, pesan más en la balanza que su breve paso por las filas del “menemismo” argentino. Veamos las fuentes de donde Ramos abrevará su pensamiento:
 
leer más


 
 
    
10/7/2010 . Un Ramos desconocido: sus textos literarios en el diario La Prensa por Juan Carlos Jara
 
En busca de material para la biografía de Cátulo Castillo que estaba preparando, me topé, en una colección de “La Prensa” del año 1952, con una serie de trabajos literarios de inusual enjundia y profundidad firmados por un tal Pablo Carvallo. Rebusqué en mi memoria y no recordé a ningún crítico con ese apelativo por lo que, basándome además en que un autor de esos quilates no podía haber pasado desapercibido en su época, pensé de inmediato en la posibilidad de que se tratara de un seudónimo.
 
leer más


 
 
    
7/12/2010 . 200 anos de Nuestra América por Raquel Moysés
 
O legado do pensamento de José Martí, é precioso para indagar sobre os rumos que seguem as nações latino-americanas passados 200 anos das lutas independentistas celebradas, neste ano de 2010, em vários países de Nossa América, com um amplo programa de atividades. No Brasil, que reservou à data histórica citações irrelevantes, nem mesmo incluindo os festejos no calendário de efemérides, as afirmações do poeta, escritor e jornalista José Martí fazem pensar sobre o papel da universidade e seu dever de refletir sobre o passado e fazer a crítica do presente. Martí, que morreu lutando pela libertação de sua Cuba, última das colônias espanholas a se liberar do jugo espanhol, afirmava, em seu vigoroso “Nuestra América”, de 1891, que a universidade europeia deve dar lugar à universidade americana: “ A história da América, dos incas para cá, deve ser ensinada minuciosamente, mesmo que não se ensine a dos arcontes da Grécia. A nossa Grécia é preferível à Grécia que não é nossa. Nos é mais necessária.”
 
leer más


 
 
    
13/1/2011 . Sobre JAR y la Historia de la Nación Latinoamericana por Jorge Coscia
 
La presentación de Historia de la Nación Latinoamericana, de Jorge Abelardo Ramos, al público del Brasil, es el cumplimiento de un objetivo muchos años postergado y que, por fin, puede hacerse realidad. Jorge Coscia prologa esta obra en una edición especial de la Ed. de Nelson Rolin de Moura.
 
leer más

-- > descargar

 
 
Instituto del Pensamiento Nacional Latinoamericano
Piedras 1326, C.A.B.A., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Mercosur.