|
|
31/5/2014 Revolución y Contra Revolución Parte 1 |
|
|
Es considerada la obra capital de Jorge Abelardo Ramos.Esta obra en lo político e histórico es considerada la mas influyente del siglo XX por los escritores de su tiempo. Su mirada implacable, aguda e irónica, articula la historia patria con su dispositivo que no excluye metáforas y diatribas. Debido a lo novedoso de su abordaje y perspectiva, que se fundan en una interpretación nacional y latinoamericana - Que el propio autor definió como Izquierda nacional o socialismo criollo- esta obra versátil y polémica construye una narrativa a la vez que traza un insoslayable aporte al pensamiento latinoamericano. Fue leído en universidades y barricadas; Arturo Jauretche corrigió algunas de sus pruebas de pagina; el líder tupamaro Raul Sendic lo escondía bajo su catre cuando fue capturado. Hoy, constituye uno de los mas lucidos y rigurosos aportes del revisionismo histórico en su tarea de cuestionar y derribar los mitos instaurados por los discursos historiográficos hegemónicos. |
|
|
31/5/2014 Revolución y Contra Revolución Parte 2 |
|
|
Es considerada la obra capital de Jorge Abelardo Ramos.Esta obra en lo político e histórico es considerada la mas influyente del siglo XX por los escritores de su tiempo. Su mirada implacable, aguda e irónica, articula la historia patria con su dispositivo que no excluye metáforas y diatribas. Debido a lo novedoso de su abordaje y perspectiva, que se fundan en una interpretación nacional y latinoamericana - Que el propio autor definió como Izquierda nacional o socialismo criollo- esta obra versátil y polémica construye una narrativa a la vez que traza un insoslayable aporte al pensamiento latinoamericano. Fue leído en universidades y barricadas; Arturo Jauretche corrigió algunas de sus pruebas de pagina; el líder tupamaro Raul Sendic lo escondía bajo su catre cuando fue capturado. Hoy, constituye uno de los mas lucidos y rigurosos aportes del revisionismo histórico en su tarea de cuestionar y derribar los mitos instaurados por los discursos historiográficos hegemónicos.
|
|