9/12/1968 . A Jorge Abelardo Ramos por Leoncio Bueno |
Recordado Abelardo: |
Acabo de recibir tu carta, fecha 27/11/68 y un recorte adjunto. Yo pensaba que ya no mas iba a recibir noticias tuyas en dos o en tres oportunidades he escrito a don Elías Castelnuovo indagando por ti. Pocas eran las señas que me daba de tu inclinado deambular. Sobre todo, en estos últimos tiempos, después de nuestra espectacular nacionalización del petróleo, ha sido cuando mas he querido tomar contacto contigo y cuando más he recomendado a los camaradas, repasar tus libros y recordar el contenido de tus conferencias, sobre todo a ese viejo loco del Mocho Zevallos. Te envié un paquetin de recortes, con todos los “extraordinarios” los discursos, el manifiesto de los jefes del gobierno revolucionario, porque se que ya que eres un estudioso de los acontecimientos latinoamericanos te iban a gustar. Lo mismo hice con colegas que tengo en Chile y en México. Me he gastado mis centavitos en vano. Porque fueron buenos centavitos ya que mande los paquetes en sobre aéreo y eso no es muy barato. ¡Nadie ha recibido nada! Ahora que recibo tu carta acabo de confirmar mi sospecha de que nos quieren tender un telón de acero. Vuelvo ahora que han pasado unas cuantas semanas a enviarte algo… los discursos del Presidente Velasco son muy interesantes. Algo también le he escrito a Don Elías Castelnuovo. Aquí la gente, especialmente la del culto público está feliz con los militares. Hay una serie de medidas con las que se han ganado una enorme popularidad. Aparte de lo del petróleo, vino después de la reforma agraria. Han hecho efectiva la expropiación de 300.000 hectáreas de tierras propiedad de la empresa Norteamericana “Cerro de Pasco Cooper…” pero esto no ha causado tan mala impresión a la vieja oligarquía peruana como la implantación del impuesto a la propiedad rural y urbana, y otro impuesto a la venta. Todo aquel que sea dueño de una propiedad rural o urbana que exceda en su valor a los 500.000 y a los 300.000, respectivamente está obligado sin mayor dilación a pagar al Fisco a partir del 1° de diciembre del presente un impuesto de tipo progresivo que sube 0,25% al 1% de acuerdo al mayor monto de la propiedad y lo más curioso es que cada propietario tiene que auto evaluar su propiedad. Esto para los efectos ulteriores de expropiación es, como podrás verlo, un arma de dos filos. Los oligarcas tiemblan y se orinan de espanto, pues corren insistentes rumores sobre una inminente reforma urbana…En lo que respecta al impuesto a la renta, todo títere con cabeza que gane mas de $8.890, está obligado a pagar impuestos. Podrás morirte de risa, pero aquí en el Perú, donde hay tanto Oligarca multimillonario, el mayor contribuyente al Fisco, es decir el que mayor renta declaraba obtener, no era ni el Sr. Prado, ni el Sr. Berckemeyer, ni el Sr. Aspillaga, ni el señor Gildemeister- sus nombres figuraban a la cola- era pues…; el propietario de un grifo de gasolina un don nadie, que no lo conocía ni su propia suegra. Ahora las cositas se están poniendo color de hormiga, si vieras como lloran a moco tendido, a través de sus Diarios y Emisoras de Radio los grandes oligarcas en nombre de 12 millones de personas que se van a sentir asfixiados con semejantes impuestos, como si los 12 millones de peruanos tendríamos propiedades por valor mayor de $300.000… En el aspecto de la cuestión política los sábanos, como siempre no la ven y peor los chinos. Ellos, con la Revolución, están como los necios con las minas de oro, quieren siempre encontrar el oro acuñado en monedas. No saben que casi siempre se presentan acompañados con otros metales no preciosos y con apariencia de piedra ordinaria. Yo creo que en Perú estamos viviendo un momento interesante. Tan interesante o más que el peronismo de los primeros años. Lástima que aquí como en todas partes, suceda lo que ya tú dijiste en una de tus inolvidables conferencias: Falta políticos Revolucionarios capaces, con ojos de lince para las situaciones coyunturales y con dedos de organista. Como siempre ¡Nadie la ve! ...continua |
Página 1 de 2 ![]() |